domingo, 15 de noviembre de 2009

Sobre la materia...

Antes que nada me gustaría darle muchas gracias a Magdalena por sacarnos las dudas y ayudarnos en todo este trayecto, por hacer de nosotros un poco menos inmigrantes digitales y también por enseñarnos nuevas formas de estar mas a tono con nuestros alumnos. Aprendi muchisimo durante todas estas semanas, por ejemplo a armarme un blog (una idea que no se me hubiese ocurrido nunca, tambien a hacer presentaciones con mas diseño en Power Point, que tampoco antes lo habia hecho, postear comentarios en una blog (otra forma de participar en clase) Gracias otra vez por todo...nos estamos encontrando en la virtualidad...saludos

CONCLUSIONES DEL WIKITRABAJO

Qué les puedo decir del wikitrabajo?? Una experiencia muy gratificante a pesar de todos los problemas que surgieron. A pesar de todo creo que pudimos hacer un lindo trabajo. Me imagino que hacer una de esas paginas lleva tiempo, creo que eso nos jugo en contra porque muchos de nosotros no contamos con el tiempo suficiente para dar todo lo que podemos.Igual con la wiki exploramos algo totalmente nuevo, al menos en lo que a mi respecta. Quizas cuando uno ve ese tipo de paginas cree que es algo muy difícil de hacer, y es por eso que les teme tanto a ese tipo de trabajos, después cuando uno tiene la chance de realizarlos se da cuenta de que no es tan complicado. Fue bueno ver como de a poco íbamos llenando todas las paginas con nuestros aportes, incluso Linué que no era de nuestro grupo nos dio una mano.

Convenciendo al Sr Gonzalez

viernes, 9 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

Resumen del texto Tecnología Educativa


La tecnología educativa como disciplina pedagógica.

La tecnología educativa surge como necesidad de tener que formar y convertir un gran numero de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para la actividad bélica.

Los psicólogos y educadores pusieron en práctica programas basados en el logro de objetivos precisos y concretos de aprendizaje. Esto sentó las bases de lo que seria la Tecnología Educativa.

El concepto de TE surge en el contexto americano en los años cincuenta y sesenta. En esta época aparecen los medios audio-visuales, la proliferación de los mismos hace suponer que incrementarán el aprendizaje de los alumnos. También, a partir de la teoría conductista, que estos estímulos posibilitarían un aprendizaje eficaz. Se instala el supuesto de que las escuelas son similares a las empresas en su organización. Se creía que aplicando en la educación las tecnologías que tenían éxito en otras áreas el sistema educativo alcanzaría un rendimiento semejante.

En los años setenta se publican manuales sobre la TE, estos ofrecían un cuerpo de conocimientos coherentes y sólidos para lograr los objetivos educativos. Es en este tiempo que la TE alcanza gran relevancia en el panorama educativo internacional y surgen asociaciones académicas de alto prestigio. A partir de los años ochenta surgen los cuestionamientos, las criticas y también las descalificaciones en torno a la evolución de la TE. Varios claman por su desaparición, ya que argumentan su poca incidencia y aplicación en la educación. Se entra en crisis debido a la desorientación profesional de los tecnólogos educativos.

En la actualidad la TE vuelve a cobrar relevancia en el campo de la educación por el gran impacto y desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación (NNTT). Esto ha provocado que los investigadores y profesionales dela educación hayan tomado conciencia y estén alerta a los efectos culturales y educativos de las mismas. Internet, la educación a distancia y la multimedia educativa, son los ejes en los que se centran los estudios y publicaciones actuales.

En consecuencia, la TE debe ser considerada como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serian los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.

Web docente de Tecnología Educativa. Universidad de La Lengua, 2002 © Manuel Area Moreira

Bienvenida

Les doy la bienvenida a mi blog portfolio de Tecnología Educativa.